ADOPTA UN MONUMENTO

    ¿Qué  es  Adopta  un  Monumento?

    Adopta un Monumento es un programa del Instituto Distrital de patrimonio Cultural IDPC, que busca la salvaguardia de los monumentos ubicados en el espacio público distrital  y que son de custodia del IDPC. 

    ¿Cómo opera Adopta un Monumento?

    Adopta un Monumento es un modelo de gestión cultural el cual se encarga de articular al sector público y el privado desde el concepto de responsabilidad social y empresarial RSE, teniendo en cuenta a los actores del patrimonio (Custodios, comunidades, etc…), con el fin de activar procesos de apropiación y sostenibilidad como: la  recuperación, la salvaguardia y el mantenimiento de los monumentos, las esculturas y objetos de valor patrimonial ubicados en el espacio público de Bogotá. 

    También, procede a los ejercicios de apropiación y participación ciudadana con los bienes muebles y monumentos de la ciudad y la vinculación voluntaria de los mismos al programa para su protección.

    ¿Cuál es su metodología?

    El programa acude a el uso de herramientas centradas en la comunidad de colaboración e innovación abierta (Descubrir: Recopilar para evaluar, Interpretar: Organizar para replantear, Delimitar: Priorizar para orientar, Proponer: Integrar para resolver, Proyecto: Validar para ejecutar), las pedagogías invisibles, la mediación cultural, y el fomento de las tecnologías de la información TICs. para la apropiación social del patrimonio por parte de la ciudadanía.

    ¿Qué tipos de Monumentos existen? 

    Los monumentos pueden ser conmemorativos y objetos artísticos. Son todos aquellos elementos y obras de arte localizados en el espacio público (Decreto 190 de 2004), que, por haber sido elaborados con la intención de conservar la memoria de un personaje, un hito o hecho histórico, o bien, por haber sido concebidos con una finalidad artística, representan valores históricos, estéticos y simbólicos para la ciudad. 

    ¿Cuáles son sus líneas de acción?

    LÍNEAS DE ADOPCIÓN INTERVENCIÓN

    PROTECCIÓN:

    -DIVULGACIÓN:  Circulación de conocimiento e información sobre los valores del Bien Mueble. La divulgación se realiza en distintos medios de comunicación, lenguajes y formas de comunicación. Se dirige de forma creativa a públicos especializados y no especializados, de diversos grupos poblacionales.
    -PEDAGOGÍA: Conjunto de acciones y estrategias para la realización de actividades educativas, culturales y de divulgación orientadas a la concientización de la ciudadanía acerca de la preservación de los bienes conmemorativos, las esculturas y otros objetos de carácter cultural ubicados en el espacio público de Bogotá D. C.
    -DEFENSA:  Acciones dirigidas a resguardar la integridad, autenticidad y conservación de Bien Mueble en las mejores condiciones, con medidas de carácter técnico normativo, entre otras, para evitar acciones como las intervenciones sin autorización en los bienes del patrimonio cultural, el uso indebido o los traslados no sustentados.
    -INVESTIGACIÓN: Producción de conocimientos que aportan elementos para la comprensión del Bien Mueble. La investigación aborda dimensiones como: la historia, la significación cultural, las cualidades artísticas, la atribución de valores patrimoniales, los deterioros, y los materiales y técnicas de conservación y restauración.
    -MANTENIMIENTO:  Acciones de menor grado que se realizan para dar estabilidad a la materia y a la presentación estética del Bien Mueble (Intervenciones mínimas).

    INTERVENCIÓN:

    -CONSERVACIÓN: Seguimiento y control de los agentes externos que afectan el Bien Mueble, por medio de intervenciones que eviten llegar al proceso de restauración.
    -RESTAURACIÓN:  Acciones directas de gran alcance sobre el Bien Mueble cuando se encuentre deteriorado, para lograr la permanencia de las cualidades que lo definen como Bien Patrimonial.

    ¿Quiénes pueden participar?

    En Adopta un Monumento pueden participar entidades públicas o privadas, personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, sensibles a la importancia de apoyar actividades de apropiación social del patrimonio de los bienes de interés cultural ubicados en el espacio público. 

    ¿Cuál es el Plazo de vinculación a Adopta un Monumento?

    La vinculación al programa es voluntaria, esta es de mínimo 6 meses, máximo 24 meses con posibilidad de extensión, sujeta a revisión interna del IDPC.

    OPCIONES DE VINCULACIÓN:

    Acción en especie: Aportes de adoptantes en insumos para la intervención de los monumentos.
    Acción directa: Recursos destinados por adoptantes a la atención de uno o varios monumentos a título de donación y/o por vía de proyectos, contratos y o convenios que ejecuten terceros en el marco del programa.

    “El programa cuenta con el apoyo técnico de los profesionales en restauración y arquitectura del Grupo Bienes Muebles y Monumentos para la revisión de los proyectos de intervención propuestos por los adoptantes en el marco de las adopciones. También cuenta con el apoyo de la Brigada de Atención a Monumentos BAM para ejecutar las labores de limpieza y mantenimiento de los  Bienes de Interés Cultural BIC ubicados en el espacio público de la ciudad e Bogotá”.

    ¿Cuál es el alcance del programa Adopta un Monumento?


    Adopta un Monumento ejecuta sus acciones en la ciudad de Bogotá y se regula bajo Decreto Distrital 628 del 26 de diciembre de 2016 “Por medio del cual se crea y desarrolla el Programa Adopta un Monumento y se dictan otras disposiciones”, normativa que describe su alcance y las características de vinculación, además de su marco jurídico. El artículo 9º del referido decreto define siete (7) líneas de adopción: Mantenimiento, Defensa, Divulgación, Investigación y Pedagogía como acciones de protección (Por medio de actos administrativos de oficio), Restauración y Conservación como acciones de intervención (Por medio de actos administrativos de Resolución); mediante las cuales se puede hacer parte del programa, pudiendo elegir una o varias a la vez.

    Normatividad

    • Decreto 190 de 2004 

      (Alcalde Mayor de Bogotá)

      Por el cual se adoptó el Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito y se define y caracteriza el patrimonio cultural de la capital.

    • (Consejo de Bogotá)

      Por el cual se crea el logo de “Adopta un Monumentos” y cinco beneficios o estímulos a quien participe en la adopción de monumentos.

    • ( Alcalde Mayor de Bogotá)
      Por el cual se regula el Acuerdo 632 de 2015, se crea el Programa Adopta un Monumento y se incluyen las siete líneas de adopción.

    ¿Cuáles son los incentivos, establecidos en el artículo 10 del Decreto 628 de 2016 por adoptar un monumento? 

    1. Divulgación de las acciones adelantadas de la adopción a través de las redes sociales, páginas web y/o publicaciones de las entidades de la Administración Distrital competentes.

    2. Utilización del logo “Adopta un Monumento” en los bienes, servicios o acciones de divulgación que ofrezca el adoptante.

    3. Exaltación y reconocimiento del nombre del adoptante en actos y documentos oficiales vinculados a las estrategias de divulgación de “Adopta un Monumento”.

    “La utilización de los incentivos se deberá hacer con aprobación previa del IDPC, quien definirá los elementos que pueden instalarse sin que se afecte el bien mueble o los derechos y responsabilidades de otras entidades distritales”

     

    ¿Cómo ser parte de Adopta un Monumento?

    Agenda tu cita de asesoría presencial o virtual con el servicio de atención a la ciudadanía diligenciado los datos del este tu portal a un Clic del Patrimonio y el funcionario líder del programa te atenderá para apoyarte con tus inquietudes y sí luego de la asesoría aún estas motivado emprenderás la siguiente ruta del proceso de vinculación voluntaria al programa.

    1.     Etapa preliminar

    @ Contactar al IDPC por medio de atención a la ciudadanía “Patrimonio a un Clic” 

    programa Adopta un Monumento.

    Acordar una cita para recibir asesoría personalizada ya sea de forma presencia o virtual. (Se resuelven dudas y profundizamos en los  diferentes aspectos del programa)

    Recibir un taller de colaboración e innovación abierta para caracterizar al potencial adoptante y sus intereses con el patrimonio a través de las Fases: Descubrir, Recopila, Interpretar, Delimitar, Proponer, Proyecto de vinculación según al programa acorde a la línea de acción seleccionada.

    Seleccionar uno o varios monumentos o bienes muebles en el espacio público de la ciudad que sean de su interés para ejecutar la estrategia del taller de innovación y colaboración abierta.

     

    2.     Etapa documental y de vinculación

    Realizar la vinculación formal al programa por medio de los formatos de calidad.

    Radicar Carta de intención y compromiso al IDPC con la estrategia a ejecutar.
    Aportar documentos formales del adoptante.

    Recibir acto administrativo de vinculación formal vía oficio o resolución al programa Adopta un Monumento del IDPC.


    3.     Etapa pública de adopción

    Acordar el evento o acto para recibir en adopción el monumento o bien mueble en el espacio público. (Medios de comunicación convencionales  o red social y portal web del IPDC y sus aliados).

    Ruta de vinculación programa Adopta un Monumento, 2021

    ¿Cuáles son los benéficos de adoptar un monumento?

    SER actor activo de los procesos de apropiación social del patrimonio de tu ciudad.

    Manifiesto

    Adopta un Monumento

    El programa promoverá acciones para:

    RECONCEBIRSE radicalmente a una escala humana.

    CONSTRUIR sentido en común con los distintos actores - dentro y fuera de la monumentalidad y asumir las diferencias

    SER accesibles e inclusivos en las acciones de apropiación del patrimonio, como en lo cultural, a fin de garantizar la participación democrática de las comunidades con enfoque diferencial.

    DEMOSTAR con procesos de trabajo colaborativo y participativo, su capacidad de transformación positiva de los monumentos.

     

    SER parte de las comunidades con interés en el patrimonio y no estar aparte de ellas

     

    GENERAR interconexiones y colaboraciones entre disciplinas y saberes diversos para resignificar los monumentos

     

    OFRECER oportunidades para el encuentro y diálogo de las problemáticas y retos que tiene los monumentos.

    APELAR a las emociones y al pensamiento crítico como puntos de partida para la creación de conocimiento de los monumentos.

    REIMAGINAR nuevas miradas a los monumentos para generar nuevos cometidos y experiencias.

    SALIR de la zona de confort para activar puntos de vista que sean flexibles, dinámicos e innovadores para los monumentos.

    INCORPORAR estratégicamente la innovación y a tecnologías apropiadas en función de la protección y difusión de los monumentos.